martes, 21 de octubre de 2008
La Historia
Posted on 22:28 by Unknown
La ChanCha Muda nace allá por el año 2001. Todo empieza entre compañeros de la secundaria del Instituto Medalla Milagrosa, en el barrio de Parque Chacabuco. Iniciándose con un rocanrol bien marcado, a lo largo de los años, la banda fue sufriendo cambios tanto en los integrantes, como en el estilo musical. En el año 2003 con su primera formación, -Dieguito en la batería, el Gordo en el bajo, Mar y Fer en violas y voces, y el Bombi en la percusión- se graba precariamente, en una sala amiga, el primer demo titulado “Demorados”, integrado por 5 temas propios.
En el 2006 en otra sala amiga, ya con un notorio progreso musical, graban lo que fue el segundo demo, con algo más de calidad de sonido y un poco más de variedad en los estilos. Compuesto por 11 temas, se llamó “Como Sentirme Lejos” y fue presentado en el legendario “Teatro Liberarte” de la calle Corrientes, ya con la incorporación de Cata en los teclados, y la participación de Gonzalito con la guitarra criolla.
La banda poco a poco se iba alejando del originario rocanrol, e iba dando lugar a una mayor apertura musical, en busca de un estilo propio más definido.
Con el paso del tiempo, Fer dejaría la banda, decisión que también tomaría Cata y el Bombi más adelante.
Ya con la incorporación formal de Gonzalito en guitarra y voces, a finales del 2007, La ChanCha comienza a grabar un nuevo material. Con la idea de lograr una calidad de sonido más profesional, y por los elevados costos que eso significa para una banda independiente, se deciden grabar solo tres temas. Sin embargo, con el afán de mostrar la nueva variedad musical que presentaba la banda, se agregan a último momento, dos temas más, pero con formato acústico, para no excederse con el tiempo de grabación. El disco, grabado en “DVE Records” y masterizado en “Steps Ahead”, se titula “A Volar”, y contiene finalmente 5 temas que van desde el ska y el reggae hasta versiones acústicas con violín, mostrando un gran crecimiento y madurez en la banda.
En el 2008 el disco sale a la calle, y se incorporan a la banda Jazmín en la trompeta y Tama en el saxo, enriqueciendo los sonidos y melodías, y aportándole a la banda una gama muchísimo más amplia de estilos y ritmos, terminando de encaminarla más decididamente hacia el ska y el reggae. De esta manera, La ChanCha cada vez define más su estilo, y presenta “A volar…” en el Teatro Verdi (La Boca), en Noviembre de ese año. Alrededor de 230 personas asistieron al show, que tuvo varios invitados como violín y chelo para un set acústico, el Bombi en la percusión, y Fer Sciamarella en guitarra, entre otros.
Si bien la banda hoy se caracteriza por su amplia variedad de estilos musicales, se desenvuelve en una base más definida de rock, ska y reggae.
La Chancha Muda actualmente esta formada por Dieguito en la batería, el Gordo en el bajo, Gonzalito en voz y guitarra, Yas en trompeta, y Tama en el saxo. Afortunadamente, tanto el Bombi en la percusión, como Fer y Mar en las violas, siguen al lado de la banda colaborando y suelen participar en ensayos y presentaciones.
En el 2006 en otra sala amiga, ya con un notorio progreso musical, graban lo que fue el segundo demo, con algo más de calidad de sonido y un poco más de variedad en los estilos. Compuesto por 11 temas, se llamó “Como Sentirme Lejos” y fue presentado en el legendario “Teatro Liberarte” de la calle Corrientes, ya con la incorporación de Cata en los teclados, y la participación de Gonzalito con la guitarra criolla.

Con el paso del tiempo, Fer dejaría la banda, decisión que también tomaría Cata y el Bombi más adelante.
Ya con la incorporación formal de Gonzalito en guitarra y voces, a finales del 2007, La ChanCha comienza a grabar un nuevo material. Con la idea de lograr una calidad de sonido más profesional, y por los elevados costos que eso significa para una banda independiente, se deciden grabar solo tres temas. Sin embargo, con el afán de mostrar la nueva variedad musical que presentaba la banda, se agregan a último momento, dos temas más, pero con formato acústico, para no excederse con el tiempo de grabación. El disco, grabado en “DVE Records” y masterizado en “Steps Ahead”, se titula “A Volar”, y contiene finalmente 5 temas que van desde el ska y el reggae hasta versiones acústicas con violín, mostrando un gran crecimiento y madurez en la banda.
En el 2008 el disco sale a la calle, y se incorporan a la banda Jazmín en la trompeta y Tama en el saxo, enriqueciendo los sonidos y melodías, y aportándole a la banda una gama muchísimo más amplia de estilos y ritmos, terminando de encaminarla más decididamente hacia el ska y el reggae. De esta manera, La ChanCha cada vez define más su estilo, y presenta “A volar…” en el Teatro Verdi (La Boca), en Noviembre de ese año. Alrededor de 230 personas asistieron al show, que tuvo varios invitados como violín y chelo para un set acústico, el Bombi en la percusión, y Fer Sciamarella en guitarra, entre otros.
Si bien la banda hoy se caracteriza por su amplia variedad de estilos musicales, se desenvuelve en una base más definida de rock, ska y reggae.

"Este viaje que arrancó en la nada y así todo marcha, preso de una Ilusión"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No Response to "La Historia"
Leave A Reply
Dejanos tu opinión. Muchas gracias. LCM.